¿Las empresas de aseo como pueden hacer para desinfectar oficinas?

Empresa de aseo

Desinfectar oficinas es un proceso importante para asegurar la salud y seguridad de los empleados y visitantes. Aquí se presenta un procedimiento detallado que una empresa de aseo puede seguir para desinfectar oficinas:

  1. Evaluación Inicial:
  • Inspección del Área: Evaluar el tamaño de la oficina, la disposición de los muebles y los puntos de contacto frecuentes.
  • Identificación de Superficies Críticas: Determinar las áreas y superficies que requieren atención especial, como escritorios, teclados, ratones, teléfonos, interruptores de luz y pomos de puertas.
  1. Planificación del Proceso:
  • Desarrollo de un Plan de Trabajo: Crear un plan detallado que incluya las áreas a desinfectar, los métodos y productos a utilizar, y el cronograma del trabajo.
  • Equipos de Protección Personal (EPP): Asegurarse de que el personal tenga y use el EPP adecuado, como guantes, mascarillas, gafas de protección y trajes desechables.
  1. Preparación del Área:
  • Retiro de Objetos Personales: Pedir a los empleados que retiren objetos personales de los escritorios y áreas comunes para facilitar la desinfección.
  • Ventilación: Asegurarse de que las oficinas estén bien ventiladas durante el proceso de desinfección.
  1. Limpieza Previa:
  • Limpieza General: Realizar una limpieza general para eliminar polvo y suciedad de las superficies utilizando detergentes y agua.
  • Desempolvado: Utilizar aspiradoras y paños de microfibra para eliminar el polvo de superficies y equipos electrónicos.
  1. Desinfección:
  • Selección de Desinfectantes: Utilizar desinfectantes aprobados y eficaces contra virus, bacterias y otros patógenos. Ejemplos comunes incluyen soluciones de hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios y alcohol al 70%.
  • Métodos de Aplicación: Emplear métodos adecuados de aplicación como pulverización, limpieza manual con paños desechables o mopas impregnadas con desinfectante, y nebulización si es necesario.
  • Puntos Críticos: Prestar especial atención a áreas de alto contacto como teclados, ratones, teléfonos, interruptores de luz, pomos de puertas, y superficies de trabajo.
  1. Limpieza de Equipos Electrónicos:
  • Limpieza y Desinfección de Equipos Electrónicos: Utilizar paños desinfectantes adecuados para equipos electrónicos, asegurándose de no dañar los dispositivos.
  1. Desinfección de Áreas Comunes:
  • Salas de Reuniones y Áreas de Descanso: Desinfectar mesas, sillas, equipos audiovisuales y cualquier superficie de alto contacto en salas de reuniones y áreas de descanso.
  • Baños y Cocinas: Realizar una desinfección completa de baños y cocinas, incluyendo sanitarios, lavabos, grifos, y superficies de trabajo.
  1. Verificación y Validación:
  • Inspección Post-Desinfección: Realizar una inspección para asegurarse de que todas las áreas han sido desinfectadas correctamente.
  • Pruebas de Eficacia: Opcionalmente, realizar pruebas de superficie para verificar la eficacia de la desinfección utilizando kits de detección rápida de ATP (adenosín trifosfato) u otros métodos.
  1. Documentación y Reporte:
  • Registro del Proceso: Documentar todas las actividades realizadas, los productos utilizados, y cualquier observación relevante.
  • Reporte al Cliente: Proveer un reporte detallado al cliente con los resultados de la desinfección y cualquier recomendación adicional.
  1. Mantenimiento Continuo:
    • Planes de Desinfección Regular: Establecer un plan de desinfección regular para mantener las oficinas seguras y libres de contaminantes a largo plazo.
    • Educación del Personal: Proveer información y capacitación al personal de la oficina sobre prácticas de higiene y desinfección para mantener un entorno limpio.

Estos pasos aseguran una desinfección completa y eficaz de las oficinas, protegiendo tanto a los empleados como a los visitantes y contribuyendo a un ambiente de trabajo seguro y saludable.